elevents bcn
Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again

El Blog de las Bodas
El Blog de las Bodas
Blog
Elegir con éxito el lugar y el momento de un evento
Posted on November 17, 2015 at 12:02 PM |
![]() |
Cuando una empresa organiza un evento, es muy recomendable
que contacte con un gestor de espacios. El gestor de espacios es aquella figura indispensable que
consigue localizar y transformar el enclave de un evento corporativo en el idóneo
para el acto que se pretende celebrar y maneja todas las herramientas para
solventar incidencias y capear imprevistos. A pesar de la conveniencia de contar con un profesional
especializado, las empresas que se lanzan a la aventura de diseñar, producir y
coordinar todo el evento no deberían de pasar por alto estos consejos básicos a
la hora de seleccionar el espacio y el momento en los cuáles celebrar un acto. Hay muchos espacios que a primera vista catalogaríamos de “marcos
incomparables” pero, aunque es importante, no sólo debemos dejarnos llevar por
el atractivo estético cuando debemos elegir espacio. Lo ideal es anteponer las
ventajas organizativas, estratégicas y tácticas. El aspecto logístico es uno de los más importantes a
valorar. Se tienen que analizar detalladamente todos los posibles problemas a
los que nos podemos enfrentar (accesos, parking, seguridad,…) y sopesar la
conveniencia de realizar el evento en ese lugar o buscar alternativas que se
adapten mejor a los requerimientos exigidos. Atención primordial hay que darle a la cesión de espacios
públicos para actos privados. Una empresa altamente ligada a un municipio puede
verse invitada a celebrar, por ejemplo el 25 aniversario de fundación de la
empresa, en una de las instalaciones municipales de forma gratuita, pero que,
por cuestiones de protocolo, la figura del presidente y demás representantes de
la corporación, se vea ensombrecida por tener que ceder el protagonismo al
alcalde. Por otro lado, la elección de la fecha y hora del evento,
juega un papel esencial si queremos que el evento sea un éxito de convocatoria.
Además de evitar fechas como acontecimientos deportivos, “puentes”, vísperas de
festivos,…se debe de tener en cuenta que no coincida con otras actividades de
entidades afines o competidoras. Sería recomendable hacer un sondeo previo a
fijar la fecha entre aquellas personalidades cuya asistencia es de especial
interés e intentar adecuar la fecha del evento a sus agendas. Los horarios, teniendo en cuenta las costumbres locales
(horarios de comidas, descansos, laboral, etc), no olvidar tampoco las de la
mayoría de los asistentes (un americano no cena a la misma hora que un español
aunque se encuentre en Madrid) y si va a haber presencia de medios de
comunicación, cuidar las horas de la convocatoria para hacerlas compatibles con
el desarrollo de su trabajo, difusión y cierre de ediciones en prensa escrita o
emisiones en radio y televisión. |
Cómo organizar una reunión de empresa exitosa
Posted on November 9, 2015 at 8:02 AM |
![]() |
Regalos de empresa: realmente sirven para algo?
Posted on October 27, 2015 at 9:04 AM |
![]() |
Todas las empresas, de manera puntual o con cierta frecuencia (navidad,
ferias,...) ha agasajado a sus invitados/clientes con algún tipo de regalo?
Pero, realmente son útiles? Qué aportan a la empresa? Diferentes encuestas de los últimos años (Infoadex, Advertising Specialty
Institute,...) confirman la importancia del regalo promocional ya que un
porcentaje muy alto (alrededor del 80%) siguen conservando el regalo meses
después de recibirlo y/o recuerdan al anunciante a través del regalo recibido,
por lo q se constata que el regalo sigue siendo un medio publicitario muy útil
por su gran impacto en relación a su bajo coste. Sin embargo, para que esto se cumpla la empresa que realiza el regalo tiene
no debe de pasar por alto algunas cuestiones que le lleven a escoger el regalo
adecuado. Lo primero que debemos tener claro es la eterna pregunta, la que siempre
debería de hacerse un empresario frente a cualquier acción de Màrketing: Qué se
quiere conseguir con esta acción? Qué beneficios espera obtener la empresa con
la entrega de un regalo de empresa? Esta pregunta que parece obvia se tiene pocas veces en cuenta ya que muchas
son las empresas que hacen regalos promocionales simplemente porque siempre se
ha hecho así, o porque los competidores también entregan a sus clientes
artículos promocionales. Posibles razones para plantearse hacer regalos de empresa: Dar a conocer una marca o empresa. Regalos en momentos puntuales (ej. Navidad) Regalos a empleados En el caso de una feria se masifica la entrega de los artículos
promocionales ya que el objetivo más común es el hacer conocido nuestro logo o
marca al mayor número de personas, que se conozca y/o reconozca nuestra empresa
y se afiance la marca en la mente del posible consumidor. No nos recordarán de
la misma forma si entregamos un simple flyer o un catálogo, que si éstos los
entregamos con algún regalo. En este caso es complicado personificar el regalo,
sin embargo sí debería de hacerse en aquellas campañas puntuales (ej. Navidad)
en las que se aconseja priorizar la calidad frente a la cantidad. Es decir, un
menor número de clientes recibe un regalo más exclusivo, entregado como una
atención especial hacia él y se consigue un cliente con la sensación de ser valorado
por su proveedor, del que se lleva una imagen muy positiva y favorece la
fidelización. En ambos casos es muy importante la SEGMENTACIÓN. Teniendo claro quién es
nuestro cliente potencial se multiplica exponencialmente el retorno de
beneficio de estas acciones ya que, sea de manera muy exclusiva o de manera más
masiva, el público al que entregamos el regalo o artículo promocional es un
potencial consumidor que nos va a recordar a través del regalo. El regalo de empresa también puede suponer un incremento en las ventas: si
vendes lo mismo que tus competidores puedes estimular tus ventas ofreciendo un
regalo interesante a la compra del producto/servicio Cuando el regalo va dirigido a los propios empleados, si se utiliza como un
"premio" o "recompensa" por el trabajo bien hecho, el
empleado se siente motivado y aumenta su implicación al ver su trabajo
valorado. Si son artículos corporativos se refuerza la imagen de la empresa. Qué regalo? Escoger un buen regalo es fundamental. Una vez que ya sabemos cuál es nuestro objetivo y a qué tipo de público va
a dirigirse el regalo ya tenemos una información fundamental para la elección
del regalo. A partir de aquí, tenemos que preguntarnos: "Qué me gustaría que me regalasen a mí?" "Qué tipo de regalo me aburre, ya no me sorprende o no me gustaría que
ne regalasen?" "Va a sorprender este regalo?" "Tiene que ver con la imagen que quiero transmitir de la
empresa?" Hay que tener muy en cuenta el factor "sorpresa" y la
originalidad. Si todos los competidores regalan lo mismo entonces el regalo ya
no tiene sentido porque no va a aportar nada. La calidad del obsequio es muy importante. La tendencia es buscar artículos
de bajo coste pero no hay que desatender la calidad pués ésta hablará también
de la calidad de tus productos o servicios. A veces el regalo se acompaña de
muestras de producto o cupones de prueba de servicios e incluso éstos pueden
llegar a sustituir el regalo. Cada vez más los clientes "no se la
juegan" y no compran ni contratan nada de lo que no tengan buenas
referencias o no hauran podido comprobar por sí mismos. Aunque la innovación se agradece y sorprender al cliente con el regalo es
un plus, si no se está seguro es mejor no arriesgar. Al fin y al cabo nuestro objetivo principal debería ser que los clientes
recuerden el logo o marca y, a poder ser también, el eslogan. Es por ello que
los artículos promocionales "estrella" continuan siendo los
bolígrafos, agendas, gorras, camisetas, pendrives,...Objetos funcionales que
tienen más posibilidad de ser conservados por el cliente y, aunque no son innovadores
se puede optar por un diseño novedoso y de alta calidad para darle el toque
distintivo y el cliente lo pueda identificar claramente con nuestra empresa con
un simple golpe de vista. Si necesita ayuda para gestionar los regalos para su empresa no dude en
consultar aquí. |
Los eventos de Navidad en las empresas
Posted on October 13, 2015 at 4:59 AM |
![]() |
/